Revista Americana de Medicina Respiratoria - Volumen 12, Número 1 - Marzo 2012

Revisión Bibliográfica

¿Debe considerarse el empleo de esteroides anabólicos androgénicos en algunos pacientes con EPOC?
Should Androgenic Anabolic Steroids be considered in the treatment regimen of selected chronic obstructive pulmonary disease patients?

Autor : Velema MS, Kwa B, de Ronde W..et al.

Curr Opin Pulm Med 2012; 18: 118-124.

Esta investigadora del VU University Medical Center de Amsterdam revisa un tema que parece haber pasado de moda (VU o Vrije Universiteit, significa en holandés Universidad Libre).
Los autores comienzan recordándonos que la atrofia muscular alcanza al 20% de los pacientes ambulatorios afectados por neumopatía crónica obstructiva (NCO) y al 50% de aquellos hospitalizados por esta causa. Ésta es una de las causas de la frecuente pérdida de peso en esta patología.
Estos pacientes exhiben pérdida de peso y pérdida de masa magra, y se supone que su origen es multifactorial:
- Anorexia y saciedad precoz.
- Elevación local y sistémica de mediadores de la inflamación, como interleuquina-6 y factor de necrosis tumoral, aumentarían las demandas energéticas en general.
- La alterada síntesis de proteínas, así como la lipólisis aumentada, la desnutrición y la inflamación muscular pueden contribuir a este efecto.
- La atrofia muscular se exacerba por el sedentarismo creciente.
- Otros factores potenciales serían la respuesta reducida o resistencia a hormonas como la insulina o la testosterona.
- Otros factores que se mencionan serían la hipoxemia crónica, el empleo de corticoesteroides y la supresión de las gonadotrofinas hipotalámicas, producida por la enfermedad crónica. El 50% de los varones con NCO tiene valores de testosterona de condición hipogonadal.
- La biopsia muscular de pacientes con NCO ha mostrado: baja densidad capilar, y disminuida densidad de miofibrillas de tipo I, comparado con sujetos sanos de la misma edad.
- El empleo crónico de corticoides o su empleo en cursos cortos contribuyen a la atrofia muscular, por mecanismos mal conocidos, pero que se vincularían con la disminución de la síntesis de proteínas.
- Estos efectos parecen producirse también a nivel diafragmático, además del músculo estriado en general.
- Otra de las causas de esta atrofia sería el incremento de stress oxidativo, que es aún más marcado en los pacientes “profundamente” hipoxémicos.
Todos estos efectos son más marcados en etapas más avanzadas de la enfermedad, y contribuyen ampliamente a su mortalidad, así como una reversión de la pérdida de peso e incremento en la masa muscular se asocian a mejoría en el pronóstico.
Los cursos cortos, o el tratamiento crónico con corticoesteroides contribuyen a la miopatía. En este caso tendrían importancia una acumulación de glucógeno y una disminuida síntesis de proteínas.
Los pacientes con EPOC exhiben atrofia de músculos estriados y también respiratorios (diafragma), probablemente a lo que se conoce como stress oxidativo de la hipoxia, con incremento de la excreción urinaria de creatina y atrofia selectiva de las miofibrillas IIb.
Todo lo anterior conduce a una pérdida progresiva de la masa muscular magra en pacientes con EPOC.
Cuando aparece pérdida involuntaria de peso, la mortalidad de los pacientes alcanza 30% en tres años y 50% a los 5 años. En los pacientes con EPOC moderado a severo, la pérdida de fuerza de los cuádriceps se asocia con una mayor morbilidad, más alto índice de reinternaciones o complicaciones traumáticas, todo ello con indudable impacto en la mortalidad. La calidad de vida se ve degradada y se hacen previsibles más dependencia de instituciones de salud.
Algo de fisiología: la testosterona es la hormona masculina segregada por células de Leydig de los testículos. Su efecto es de incremento de la masa muscular magra, y el incremento de la fuerza muscular. Sus efectos masculinizantes hacen que sea inaplicable a las mujeres. En ellas la testosterona tiene un tenor 90% menor, y es secretada por las glándulas adrenales. Esta hormona es muy poco absorbida desde el tubo digestivo y debe ser administrada en inyecciones SC de depósito.
Los pacientes en tratamiento con nandrolona (decanoato de nandrolona) exhiben mayor resistencia al ejercicio. Asimismo, los estudios en los que se comparan nutriciones similares con y sin nandrolona, en este último grupo se verifica un aumento de masa muscular y un incremento en los valores de presión negativa inspiratoria.
En resumen, el tratamiento con esteroides androgénicos es capaz de mejorar la masa muscular magra, pero esto es menos notable cuando se examinan parámetros funcionales. Además los efectos virilizantes en la mujer, hacen que este tratamiento sea indeseable en ellas, y no se lo recomienda.
En conclusión: a pesar de no haber evidencias que justifiquen su indicación en todos los pacientes con EPOC avanzado, sí pueden se útiles en aquellos pacientes con atrofia muscular. En estas circunstancias, se deben emplear conjuntamente con una nutrición adecuada y en un plan de rehabilitación. Nunca administrar corticoides androgénicos a pacientes con patología cardiaca.
Las dosis recomendadas son 50 a 200mg semanales de decanoato de nandrolona durante 12 semanas.

Compartir Artículo
Galería de imágenes
Mujer joven con afectación pulmonar bilateral y alteración de la conciencia

Autores:

Churin Lisandro
Ibarrola Manuel

img Ir ahora
Esta es una publicación
Open Access